GIROS Y VUELTAS - SPINS & TURNS
EJEMPLOS
Dos Tipos de Rotación Para nuestros propósitos, vamos a considerar que la rotación se encuentra dentro de una de estas dos variedades:
|
| ||
| ||
Existen tres categorías de ejes alrededor de los cuales el cuerpo puede rotar durante cualquier tipo de giro:
| ||
![]() El Eje central es el que discurre a lo largo del centro del cuerpo, desde la cabeza a través de la columna y continúa a través de la Pelvis recto hasta el suelo en medio de ambos pies. Cuándo se gira alrededor del eje central, un lado del cuerpo se mueve hacia adelante mientras que el otro lado se mueve hacia atrás; (ver figura). Con ambos lados del cuerpo moviéndose en direcciones opuestas, el peso permanece repartido entre ambos pies. Debe notarse que la mayoría de los giros en el sitio (Spot) se realizan con el peso en un sólo pie. En realidad los giros alrededor del eje central son muy raros y se ejecutan sólo en figuras muy especializadas. tal como el "Twist Turn". | ||
| ||
| ||
Un error muy común consiste en utilizar erróneamente las partes del cuerpo para producir la fuerza motora (también conocida cómo "ímpetus") para girar. Cuándo se utilizan mal las partes del cuerpo para efectuar un giro, el cuerpo es desplazado de su alineación natural y, por lo tanto, alejado del eje de rotación. La pregunta obvia es: "Cuál es la utilización correcta de estas partes"?. La respuesta es: La parte de abajo del cuerpo que incluye pies, piernas y caderas. Esto también se conoce cómo la base.
Si empujamos la lámpara, esta se desplazará alrededor de la mesa pero la mesa permanecerá estática. Por tanto empujando la lámpara sólo moveremos la lámpara, pero si movemos la mesa la lámpara se desplazará con ella cómo si formasen una sola unidad. Si intentamos girar lanzando los brazos ó impulsando la parte superior del cuerpo lejos de la base, tendremos el efecto de empujar la lámpara encima de la mesa. Con esta acción el cuerpo pierde la alineación, el eje de giro ya no existe y el resultado es la pérdida del equilibrio. Por tanto para efectuar un giro equilibrado es necesario aprender cómo mover la "mesa" en lugar de mover la lámpara. El giro debe producirse desde la base. Giros sobre el lado Derecho y sobre el lado Izquierdo
| ||
Spotting Que es el Spotting?
Spotting sirve a varios propósitos. Algunos de los beneficios más comunes de esta técnica son:
Cuándo se efectúa un Spot, el objetivo es mantener la cabeza fija en el espacio mientras el cuerpo está girando debajo. Esto se realiza mejor manteniendo la vista fija en en un objeto cualquiera. Generalmente, el rango de movimiento del cuello permite girar casi 180º, desde un hombro hasta el otro. Cuándo el cuerpo ha girado hasta el punto en que el cuello ha alcanzado su máxima torsión ( con la cabeza mirando sobre un hombro ), la cabeza gira rápidamente hacia el otro lado (el otro hombro) fijando la mirada en el mismo punto. Esta acción de girar la cabeza rápidamente es conocida cómo Reenfocar el Spot , y debe ser ejecutada con un movimiento muy vivo en sólo un instante.
Puesto que el rango de movimiento del cuello es ligeramente inferior a 180º, el Spot sólo puede ser "mantenido" ( enfocado ) por algo menos de 180º del giro. La otra parte del giro ,ligeramente superior a 180º, transcurre con la cabeza NO enfocada sobre el punto de referencia ( Spot ) mientras gira de un hombro al otro. En la figura adjunta puede observarse que mientras el cuerpo gira en la zona de color gris claro, el bailarín puede mantener el enfoque sobre un punto de referencia. Cuándo el cuerpo alcanza la zona gris oscuro, el enfoque NO puede ser mantenido y la cabeza debe girar desde un hombro hasta el otro.
En Resumen: La Técnica correcta para efectuar el Spot implica que la parte enfocada ( la primera media vuelta ), debe consumir la mayor parte del tiempo total del giro y, la parte desenfocada ( segunda media vuelta ), ser ejecutada en el menor tiempo posible. Efectuado así, el bailarín mantendrá enfocado el spot la mayor parte del tiempo Aspectos importantes sobre el spotting:
|
Traducido y publicado con autorización de: Copyright © 1997 Jonathan W. Atkinson and Ballroom Dancers.com. Reproduction by any means, including printing or copying of content, files, media clips, or html code is not allowed without permission from the copyright holder.Visit our website: http://www.ballroomdancers.com