Vals Inglés

Introducción.- Los pasos en el Vals Inglés deben ser largos y subiendo gradualmente sobre las puntas a partir del final del primer tiempo del compás y alcanzar la máxima elevación al final del tercer tiempo de cada compás. Al final del tercer tiempo de cada compás se baja hasta la posición normal apoyando el talón del pié que soporta el peso del cuerpo.
Aspectos Técnicos
La Postura.
- Esla misma de los demás bailes Standard. El hombre sitúa su mano derecha justo bajo el omóplato derecho de la mujer, con los dedos juntos y la mano curvada de forma natural. El brazo izquierdo elevado hasta que la mano quede ligeramente por encima del hombro, con el brazo doblado por el codo de tal forma que parezca natural y cómodo. El hombre coge la mano derecha de la mujer en su mano, palma contra palma y los dedos cruzados. Ambos codos elevados ligeramente, pero sin elevar los hombros. La pareja debemantener los hombros paralelos y la mujer desplazada hacia su izquierda de tal manera que el pié derecho quede entre los piés del otro miembro de la pareja. La mujer sitúa su mano izquierda sobre el antebrazo el hombre sin ejercer presión sobre él y mantiene su codo suficientemente elevado para no descansar el peso de su brazo sobre el brazo derecho del hombre.
Inclinaciones (sways). En la mayor parte de las figuras que incluyen giros, se efectúan inclinaciones para ayudar a mantener el equilibrio. La inclinación (sway) se efectúa siempre hacia el centro del giro. También se efectúan en otros movimientos distintos de los giros. Por ejemplo: Si en el 1 se ha dado un paso adelante ó atrás con el pié derecho, en el 2 y en el 3 la inclinación debe ser hacia la derecha. Si en el 1 se da el paso hacia la izquierda, luego en el 2 y en el 3 la inclinación es hacia la izquierda.
.- Ver otros aspectos de técnica en la sección del "Vals Vienés"
------------------------------------------------------------------------

Slow Fox

Introducción. La mayor parte de la técnica del Baile de Salón moderno deriva de este baile. Un perfecto conocimiento de él es esenciañ para cualquier bailarín serio ó para aquel que quiera participar en competiciones y, por descontado, para el que quiera dedicarse profesionalmente al baile. El "Slow" es un baile para buenos bailarines y que, además, necesita mucho espacio para ser bailado.
El "Slow" es un baile "suave"; el movimiento debe "fluir", el peso del cuerpo debe estar moviéndose constantemente, los slows y los quicks mezclándose en un movimiento ininterrumpido, los bailarines completamente relajados pero controlados. Es un baile para bailarines experimentados que han adquirido la habilidad de estar relajados y perfectamente controlados simultáneamente.
Aspectos Técnicos.
La Postura. La postura es la misma que para los demás bailes "Standard". El hombre coge a la mujer, con su mano derecha, en el omóplato izquierdo de ésta, con los dedos de la mano juntos ya la mano curvada de forma natural . La mano izquierda se sitúa ligeramente por encima del hombro de ella con el antebrazo doblado por el codo de forma que sea natural y cómodo, cogiendo la mano de ella, palma contra palma, cerrando los dedos. Ambos codos deben estar ligeramente elevados pero sin elevar los hombros. Los hombros de ambos deben permanecer paralelos. La mano izquierda de ella debe apoyarse en el brazo de él y mantener el codo elevado de forma que no ejerza peso sobre el hombro de él.
Inclinaciones (sways).
En la mayor parte de las figuras que incluyen giros, se efectúan inclinaciones para ayudar a mantener el equilibrio. La inclinación (sway) se efectúa siempre hacia el centro del giro. También se efectúan en otros movimientos distintos de los giros. Por ejemplo: si se efectúa un "slow" adelante ó atrás con el pié derecho, se ejecuta una inclinación hacia la derecha en los dos "quicks" que le siguen. Si se ha ejecutado el "slow" con el pié izquierdo, el "sway" se efectúa hacia la izquierda.
Los pasos "adelante" ó "atrás" no se ejecutan como en otros bailes Standard, aunque se basan en dichos pasos. ( Ver el capítulo dedicado a "Caminar …hacia adelante…. Y hacia atrás )
.- Ver otros aspectos de técnica en la sección del "Vals Vienés"
------------------------------------------------------------------------

Quickstep   

Introducción.- El Quickstep es, sin duda, el baile más popular actualmente. Se baila a un ritmo de 50 ó 52 compases por minuto. Si el ritmo es más rápido la dificultad para bailarlo aumenta considerablemente.
Aspectos Técnicos.
La Postura.- Esla misma de los demás bailes Standard. El hombre sitúa su mano derecha justo bajo el omóplato derecho de la mujer, con los dedos juntos y la mano curvada de forma natural. El brazo izquierdo elevado hasta que la mano quede ligeramente por encima del hombro, con el brazo doblado por el codo de tal forma que parezca natural y cómodo. El hombre coge la mano derecha de la mujer en su mano, palma contra palma y los dedos cruzados. Ambos codos elevados ligeramente, pero sin elevar los hombros. La pareja debemantener los hombros paralelos y la mujer desplazada hacia su izquierda de tal manera que el pié derecho quede entre los piés del otro miembro de la pareja. La mujer sitúa su mano izquierda sobre el antebrazo el hombre sin ejercer presión sobre él y mantiene su codo suficientemente elevado para no descansar el peso de su brazo sobre el brazo derecho del hombre.
Inclinaciones (sways). En la mayor parte de las figuras que incluyen giros, se efectúan inclinaciones para ayudar a mantener el equilibrio. La inclinación (sway) se efectúa siempre hacia el centro del giro. También se efectúan en otros movimientos distintos de los giros. Por ejemplo: si se efectúa un "slow" adelante ó atrás con el pié derecho, se ejecuta una inclinación hacia la derecha en los dos "quicks" que le siguen. Si se ha ejecutado el "slow" con el pié izquierdo, el "sway" se efectúa hacia la izquierda.
Los pasos "adelante" ó "atrás" no se ejecutan como en otros bailes Standard, aunque se basan en dichos pasos. ( Ver el capítulo dedicado a "Caminar …hacia adelante…. Y hacia atrás )
.- Ver otros aspectos de técnica en la sección del "Vals Vienés"
   ------------------------------------------------------------------------

Tango

Introducción.
-El Tango en su forma básica no necesita mucho espacio para ser bailado y es realmente fácil de aprender. La música es fácil de seguir ya que los tiempos son muy marcados; está escrita en compás de 2/4 (es decir: dos tiempos por compás ).
Aspectos Técnicos
La postura.- La postura en el Tango difiere ligeramente de la de los Standard. La mujer se sitúa ligeramente más a la derecha del hombre y su mano izquierda se sitúa detrás del hombro derecho del hombre ( a la altura del omóplato ). Su mano derecha se sitúa de forma que el lado derecho de su cuerpo, desde la cabeza a los piés ), quede ligeramente más avanzado que el lado izquierdo. Esta posición es caraterística del paso adelante.
El antebrazo izquierdo del hombre y el derecho de la mujer deben estar curvados hacia adentro y ligeramente más cerca de sus cuerpos.
•Caminar. - Caminar hacia adelante es casi lo mismo que se hace en la vida diaria, y el paso es de longitud normal. El paso se da siempre de talón ( apoyando primero la parte externa del talón y luego apoyándose en todo el pié ). El paso atrás debe ser tan natural como sea posible. Cuándo se da un paso atrás, la punta del pié es la que primero se qpoya en el suelo, luego la "bola" del pié; el talón no debe apoyarse en el suelo hasta que el otro pié pasa por detrás de él.
•Las rodillas. - deben estar más relajadas que en los demás bailes puesto que en Tango se camina cómo en la vida cotidiana.
------------------------------------------------------------------------








Vals Vienés

Introducción.
- El Vals Vienés ó Vals rápido es muy popular.El "tempo" ideal es de 60 compases por minuto, si bién las figuras del vals se pueden ejecutar con cualquier vals cuya "velocidad" esté entre 44 y 64 compases por minuto.  Figures 1, 2, 3 and 4 are the only figures necessary to enjoy dancing to this rhythm, and the two Fleckerl figures are for advanced dancers.
Aspectos Técnicos.
•Equilibrio ó Balance. - Hay una serie de reglas importantes que hay que recordar siempre y que son: Cuándo el desplazamiento sea hacia adelante, desplazar siempre el pié en línea recta; no intentar evitar el pié de la pareja dando el paso por fuera de ella. Cuándo el desplazamiento sea hacia atrás mantener el pié en línea ( imagínese que está siguiendo "una línea de puntos " ). Un buén equilibrio es, realmente, el resultado de la práctica en "caminar" bién. Cuándo uno camina por la calle no "empuja" un pié delante del otro sino que al mismo tiempo desplaza el peso del cuerpo. Cuándo se baila hay que desplazar el peso del cuerpo con el pié que está en movimiento.
Cuándo el desplazamiento sea hacia atrás dar el paso sobre la punta del pié desplazando el peso del cuerpo gradualmente con el pié que está delante antes de efectuar el siguiente paso. Un buén equilibrio se obtiene con el control del movimiento que va en aumento con la práctica.
• La Cabeza. -La posición de la cabeza tiene una importancia capital. La tendencia a mirar hacia abajo, aparte de la mala figura que da la pareja, impide mantener un buén equilibrio porque la cabeza es muy pesada en relación con otras partes del cuerpo. Mantener la cabeza alta, con la barbilla en posición natural; es buena idea mantener los ojos a su altura habitual. La cabeza del hombre debe mantenerse erguida de tal forma que se "vea" recta sobre el hombro derecho de la mujer.  La mujer debe mirar sobre el hombro derecho del hombre.
•El Cuerpo. -Muchos bailarines dan la impresión de que están tiesos ó incontrolados. Aquellos que parecen "tiesos" están manteniendo sus músculos en tensión en vez de mantener el cuerpo en una posición erguida pero natural sin elevar los hombros ó echando la espalda hacia atrás. Por otro lado hombros caidos, brazos flácidos ó estómagos distendidos, dan el aspecto de una apariencia incontrolada.
Los brazos y los codos deben ser mantenidos elevados sin elevar los hombros. La mujer no debe apoyarse en los brazos de su pareja. Su mano izquierda debe permanecer suavemente sobre el brazo del hombre.
•Las Piernas. - Los fallos que se apuntan sobre el cuerpo también son de aplicación en lo relativo a las piernas; a saber: excesivamente rígidas ó descontroladas. El movimiento de las piernas debe ser libre y desde la cadera, no desde las rodillas. El "braceo" y la relajación en cada paso debe ser natural. En todos los bailes Standard, cuándo hay suficiente espacio para moverse y de forma general, las rodillas deben alcanzar, a mitad de zancada, su máxima "rectitud" pero no su máxima rigidez y relajarse ligeramente cuándo el peso del cuerpo comienza a llegar a ese pié.
•El Pié. - Tal y como se menciona en el apartado dell equilibrio el pié debe mantenerse "recto". Los piés girados es uno de los fallos más acusados de los principiantes. Para corregir esta tendencia es aconsejable practicar el caminar adecuadamente cuándo se camina por la calle. Cuándo consiga esto, mejorará notablemente en su forma de bailar. Intente sentir su pié "cepillando" el suelo detrás del otro cuándo ejecute pasos hacia adelante ó hacia atrás. También es importante el papel de los tobillos. Cuándo se ha alcanzado la máxima extensión de la zancada en un desplazamiento hacia adelante, el tobillo del pié de atrás debe estirarse para que que sólo las puntas de ambos piés (no la "bola" del pié) estén en contacto con el suelo.
   ------------------------------------------------------------------------

Rumba

Introducción.- La Rumba es un ritmo fascinante y las figuras, en su versión simple, no son difíciles de aprender. La música está escrita en compás de 2/4 ó 4/4 aunque desde el punto de vista práctico es mejor considerar el 4/4 ya que hay cuatro tiempos por compás 1,2,3,4.
Aspectos Técnicos.
Los Piés. - Todos los pasos se dan con la "bola" del pié en primer lugar e inmediatamente se baja el pié hasta que quede plano. Nunca se dan pasos de talón.
Tempo. - Este baile se puede bailar sobre una amplia variedad de "tempo". Para competición se estiùla un tempo de 27 compases por minuto.
Llevar ( y seguir) . El hombre debe "Llevar" a la mujer, suave pero firmemente, sólo cuándo se cambia de una figura a otra. El resto de la figura debe ejecutarla a su "aire" especialmente en movimientos en los que la pareja se encuentra en posición "abierta".
Movimiento de la cadera. -Hay un pequeño movimiento lateral de la cadera en el tiempo 4-1 de la mayor parte de las figuras. Ello es debido a que el peso del cuerpo no es transferido en su totalidad sobre el pié que se acaba de mover y el paso se ejecuta con la rodilla relajada; el peso del cuerpo es transferido sobre la pierna en el tiempo 1 ya que esa rodilla se estira y la otra se relaja.
------------------------------------------------------------------------

Cha-Cha-Cha   

Introducción.- El Cha-cha-cha sigue siendo uno de los bailes Latinos más populares. Su ritmo es fácilmente distinguible, generalmente en tiempo de 4/4 y la velocidad ideal es de 32 compases ( Beats ) por minuto ó 128 "tiempos" ( bars ) por minuto.
Aspectos Técnicos.
.- Sobre los Piés. Todos los pasos se dan sobre la "bola" del pié, e inmediatamente se baja suavemente el pié hasta que éste queda plano. NUNCA se dan pasos de talón.
.- Posición de partida. La posición de partida correcta para el hombre es la siguiente: los piés ligeramente separados lateralmente, y el "peso" sobre el pié izquierdo. En el tiempo 1 dar un paso lateral MUY pequeño con el pié derecho y cambiar el peso del cuerpo a este pié. Ejecutar a continuación la rutina correspondiente contando " dos, tres, Cha-cha-cha". Para la mujer es lo mismo pero empezando con el peso del cuerpo sobre el pié derecho.
.- Llevar ( y seguir) . El hombre debe "Llevar" a la mujer, suave pero firmemente, sólo cuándo se cambia de una figura a otra. El resto de la figura debe ejecutarla a su "aire" especialmente en movimientos en los que la pareja se encuentra en posición "abierta".
------------------------------------------------------------------------
Samba

Introducción.- La Samba es un baile muy "vivo", la música está escrita, generalmente, en 2/4 aunque también la hay en 4/4. El "tempo" varía entre 45 y 65 compases por minuto aunque la mejor velocidad para bailar es de 50-52 compases por minuto
Aspectos Técnicos
Los Piés. - Cada paso adelante debe ser realizado sobre la "bola" del pié para, inmediatamente, poner el pié plano en el suelo .
Llevar ( y seguir) • "Llevar" en Samba presenta dificultades, sobre todo al principio. El hombre debe recordar que es necesario "Llevar" usando ambos brazos, a menudo con tensión en ellos para iniciar una figura. La mujer responde manteniendo sus brazos listos para "sentir" en ellos estas indicaciones y relajándolos a continuación para ejecutar la figura.
La Postura.- El brazo izquierdo del hombre se mantiene ligeramente más alta que ellos bailes Standard; la mano izquierda debe quedar aproximadamente a la altura de su oreja izquierda. La mujer sitúa su mano izquierda sobre el hombro derecho del hombre y la pareja baila ligeramnete separada en la mayor parte de las figuras básicas.
------------------------------------------------------------------------

Jive

Introducción. -El Jive o Rock es un baile que se ejecuta en el denominado Triple Ritmo en oposición al Ritmo Simple en el que se baila el Rock n' Roll. La diferencia entre el Jive y el Rock n' Roll estriba el Quick & Quick en el sitio en vez del Slow usado en el Rock. El ritmo básico del Jive utiliza en utilizar un "medio" tiempo entre dos quicks. La terminología habitual lo describe cómo Q&Q, Q&Q, Q, Q ( Quick and Quick, Quick and Quick, Quick, Quick ö también : 1 y 2, 3 y 4, 5, 6 ).
Aspectos Técnicos.
La postura.- Es similar al resto de los bailes Latinos aunque más flexible. Los brazos se mantienen ligeramente más bajos. La posición abierta ( quizá la más frecuente ) es aquella en la que ambos bailarines están separados, cogiendo el hombre con su mano izquierda la mano derecha de la mujer, y los brazos ligeramente por encima de la cintura y no completamente estirados.
Llevar ( y seguir ).- La mayoría de los movimientos se "Llevan" ó "conducen" a través de la tensión entre los brazos, deben mantenerse lo suficientemente tensos para que la mujer sienta a traves de ellos lo que su pareja le quiere "comunicar". Mientras la mujer no responda de este modo es imposible, para el hombre, "llevar" en la ejecución de figuras cómo por ejemplo el "American Spin". Por lo tanto es muy importante para la mujer recordar que nunca debe dejar los brazos "sueltos" ó relajados.
· El Chasse.- El Chasse en el Jive es un grupo de tres pasos, Adelante, Atrás y al lado (a izda ó derecha ) ó girando ( a izquierda ó derecha). En el chasse los pasos deben ser muy cortos.
Los Piés. -Todos los pasos se dan en la "bola" del pié, mientras que el talón sólo puede tocar ligeramente en el suelo. El peso del cuerpo debe mantenerse hacia adelante y no debe permitirse que descanse sobre los talones. Las rodillas deben mantenerse flexionadas con naturalidad. Las caderas deben mantenerse libres de manera que suban ligeramente cuando el peso del cuerpo cambia de pié, particularmente cuando do se ejecuta el chasse lateral como ocurre en el paso base.
Alineación ó dirección. -El Jive no progresa a lo largo de la Línea de Danza; por lo que las figuras se pueden realizar mirando en cualquier dirección..
  
------------------------------------------------------------------------

Paso Doble

Introducción.- El Paso Doble ha ganado popularidad internacional desde que se encuentra incluido dentro de las competiciones de baile de salón. Su origen es español y simboliza las acciones del toreo. La mujer representa la capa y sus movimientos sugieren la acción del torero "citando" al toro.
Aspectos Técnicos.
El Ritmo. -En competición se utiliza exclusivamente el escrito en 2/4. El "Tempo" es de 62 compases por minuto.
La Postura.- Es similar a la de los bailes "Standard" con la excepción de que los brazos se mantienen más altos. Cuándo las figuras se ejecutan en posición "Promenade" ó "Counter Promenade", se pierde el contacto entre los cuerpos y la mujer se sitúa a unos 30 ó 40 cm. Del hombre.  La posición normal de baile no puede mantenerse porque el hombre utiliza ambos brazos para "Llevar" a la mujer, consecuentemente en este baile encontramos que hay movimientos de los brazos. Estos movimientos no deben ser exagerados. Cuándo la pareja se mueve en Posición Promenade ó Counter Promenade, el brazo izquierdo del hombre y el derecho de la mujer se bajan hasta la altura de la cintura y se mantienen con una suave curvatura; asimismo el hombre pierde la "conducción" con su brazo derecho para permitir libertad de movimiento.
Los Piés. -El movimiento Básico, en el sitio y los chassés se bailan sobre la "bola" del pié, con los talones "rozando" el suelo. Los pasos de desplazamiento ( marcha ) se ejecutan de talón

------------------------------------------------------------------------


Volver a contenido