GIROS Y VUELTAS Lección 2 - La "Twisting Action"
Introducción Para familiarizarse con este concepto, de un paso adelante con su pie izquierdo asegurándose que todo el peso del cuerpo descanse sobre ese pie. Gire ese pie (izquierdo) sobre el suelo media vuelta a la derecha , manteniendo el pie derecho "apuntando" en el sitio. A continuación de un paso adelante con el pie derecho, y gire media vuelta a la izquierda de la misma forma. ¿ Dónde está el Eje ?
El eje de rotación lo determinan estos tres puntos, los cuales deben mantener una perfecta alineación vertical. Si pierde el equilibrio durante un giro, la causa hay que buscarla en la falta de alineación de alguno de estos puntos puesto que, ó distorsionan el eje ó llevan el peso del cuerpo fuera del pie de apoyo. Ejecución Gire el pie 180º en dirección opuesta al pie que dio el paso adelante. Si el paso adelante fue con el pie derecho, el giro es hacia la izquierda. Si el paso es con el pie izquierdo el giro es a la derecha. Los músculos que generan el movimiento son los de los tobillos y los pies. No obstante, también intervienen otros músculos: los internos del muslo, estómago, abdominales los cuales trabajan en oposición al giro para ayudar a pararlo. Este giro debe ser tan rápido cómo que los músculos que deben pararlo deben ser activados casi al mismo tiempo que los encargados de iniciarlo. La parte superior del cuerpo no necesita girar tanto cómo las caderas y los pies. De hecho, limitando la rotación de esta parte se da la impresión de velocidad en el giro, al tiempo que se facilita la acción de detenerlo. Al final del giro, lo que comenzó cómo un paso adelante, se ha convertido en un paso atrás. Por tanto, el pie libre queda "apuntando" hacia adelante. No se doble ni se incline. Si usa movimiento Latino, no relaje la cadera hasta que el giro haya finalizado y restablecido el equilibrio. Variaciones de la Twisting Action
|
||
Pivotar (The Pivoting Action)
Introducción Para familiarizarse con el Pivot, daremos un paso adelante con el pie derecho asegurándonos de que todo el peso del cuerpo descanse sobre ese pie. A continuación giremos 1/4 de vuelta hacia la derecha manteniendo el peso sobre ese pie, permitiendo que el pie izquierdo se arrastre al mismo tiempo en tercera posición, ligeramente detrás. Repetir esta acción, girando cada vez 1/4 de vuelta, y prestando mucha atención a mantener el equilibrio sobre el pie derecho. Este mismo ejercicio debe practicarse sobre el pie izquierdo, girando hacia la izquierda. ¿ Dónde está el Eje? Ejecución Al dar el paso sobre un pie, asegurémonos de que el peso del cuerpo llega totalmente a ese pie. Establecer un eje vertical sólido desde el hombro, pasando por la cadera hasta la bola del pie. Mantener el tono de los músculos de las piernas creado por la acción de girarlas desde las caderas. Utilizando los músculos de las piernas y el pie, girar la parte inferior del cuerpo en la dirección del pie que está delante. Si el pie derecho está delante, girar a la derecha. Si es el izquierdo, girar a la izquierda. El pie libre debe "barrer" el suelo en Tercera Posición detrás del pie de apoyo. Debe tenerse un cuidado especial en mantener la alineación vertical del hombro, cadera y pie sobre el eje de rotación. Es un error muy común rotar el hombro hacia atrás en un intento de crear rotación adicional. Es mucho más importante, cuándo se aprende a pivotar, centrarse en mantener la alineación con el eje de giro que conseguir la mayor amplitud de giro posible. Grados de Rotación ( Amplitud del Giro ) Variaciones de la Pivoting Action
Aplicación: El Spot Turn Un paso muy común en Cha-cha, Rumba y Mambo es el Spot Turn ( en el estilo Americano se le conoce cómo Crossover Turn o Walkatround Turn). Este elemento tiene muchas variaciones cómo giro libre ó giro bajo el brazo cómo, por ejemplo, la Alemana. Primero, examine el video clip y observe que este paso es, en realidad, una combinación de varias acciones de giro, incluyendo tanto la acción twisting cómo la pivoting. Preste atención a ambas partes del giro, y fíjese en que el bailarín establece un sólido eje para cada parte del giro Ejecución Nota: Se pierde el equilibrio si se gira mas de media vuelta y el peso del cuerpo continúa sobre el pie izquierdo. Antes de seguir girando, de un paso adelante con el pie derecho, "conduciendo" con el lado derecho del cuerpo (side leading) (Ver Lección 1 (Giros y Vueltas ) Giros sobre el lado Derecho y sobre el lado Izquierdo). Es necesario cambiar todo el peso del cuerpo al pie derecho antes de continuar el giro, de tal forma que el hombro, cadera y pie derechos formen un eje verticalmente alineado sobre el que se desarrollará la segunda parte del giro ( el Pivot ). Una vez establecido el eje sobre el lado derecho, el lado izquierdo puede girar pivotando sobre el pie derecho. El siguiente paso es un paso lateral con el pie izquierdo. Este tipo de giro debe ser practicado tanto hacia la derecha cómo a la izquierda. Sea consciente de que un Spot Turn es siempre una combinación de dos acciones de giro individuales, el twist y el pivot, y que es necesario establecer ejes de giro separados para cada una de estas acciones. Nota: No confundir los términos "Acción (Action)" con los "Giro (Turn)". No es lo mismo "Twisting Action" que "Twist Turn", ni "Spot Action" que "Spot Turn" Volver a Contenido |
Visitas a esta página:
Traducido y publicado con autorización de: Copyright © 1997 Jonathan W. Atkinson and Ballroom Dancers.com. Reproduction by any means, including printing or copying of content, files, media clips, or html code is not allowed without permission from the copyright holder. Visit our website: http://www.ballroomdancers.com